Quiero en esta breve
reseña, hablar de los “mitos” de la ortodoncia; la palabra Mito se refiere a un
conjunto de creencias o invenciones falsas, que se van transmitiendo y
manteniendo en el tiempo. Por lo general generan desinformación y mezclan
algunas verdades con mentiras lo que las hace más interesantes.
Como en todo en la ortodoncia tenemos nuestros propios mitos, voy a
hablar de algunos de ellos:
· Primer Mito. La ortodoncia “mancha” los dientes: Esto es falso, la ortodoncia y sus aparatos no manchan los
dientes, sin embargo; si no se maneja un adecuada higiene oral. (Uso de
enhebradores, cepillos inter proximales, etc,) se producen descalcificaciones
alrededor del bracket que genera lo que llamamos mancha blanca, y que es una
lesión de esmalte muy difícil de manejar y muy antiestética. Una adecuada
higiene es la solución al riesgo de manchas y caries durante el tratamiento de
ortodoncia.
·
Segundo Mito. Los tratamientos de ortodoncia “gastan” las
raíces: Esto es parcialmente cierto, la
ortodoncia es un proceso mecánico que busca activar un mecanismo biológico, que
nos permite “mover y trasladar” los dientes dentro del hueso; por lo tanto la
forma de las raíces y de los huesos
cambia durante el tratamiento y lo que sucede realmente es un remodelado de las
superficies radiculares, que en el 99.9% de los caso no compromete ni significa
un daño en las raíces.
Es por esto que los movimientos se
hacen con fuerzas ligeras y continuas y con mínima fricción, para evitar este
tipo de situación. En unos casos aislados y por susceptibilidad del paciente
las raíces se acortan y es una de las complicaciones muy poco frecuentes en la
ortodoncia. El control de esta situación se realiza tomando radiografías
periódicas durante el proceso.
· Tercer Mito. No se puede hacer más de un tratamiento de
ortodoncia: Falso, Si por la condición funcional o
clínica se requiere un re-tratamiento, éste es viable; la única condición es que
las raíces estén en buen estado y que se realice un diagnóstico adecuado
siempre.
· Cuarto Mito. No se deben
poner brackets en dientes permanentes de los niños: Falso, existe la idea y aún persiste el mito entre los
colegas odontólogos que el colocar brackets a edades tempranas siete (7) años
por ejemplo, acortaba las raíces, pues estaban inmaduras. La verdad es que
estudios clínicos serios han evidenciado que no existe ningún riesgo e incluso
estos dientes que han recibido tratamientos con raíces “inmaduras” han
evidenciado longitudes de raíces más largas que el promedio.
Por ahora los dejo con esta información, sobre esos mitos, que nos
llenan de dudas; pero en la próxima entrega hablaremos de otros cuantos que se
han transmitido durante mucho... mucho tiempo.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario